miércoles, 24 de febrero de 2010

Donde encontrar el temario de Danza clásica

Aprobado por Orden ECD/310/2002 de 15 de febrero (BOE del 19)

Tema 1

Sección 1.ª La enseñanza de la Danza Clásica en el grado elemental: objetivos, contenidos, metodología.

Sección 2.ª Estudio y evolución de los pasos de ballet y del acompañamiento musical en los primeros cursos.

Tema 2

Sección 1.ª La enseñanza de la Danza Clásica en el grado medio, primer y segundo ciclo: objetivos, contenidos, metodología.

Sección 2.ª Estudio y evolución del programa en este nivel, mostrando el trabajo de los desplazamientos, entrepasos, y su coordinación con el acompañamiento musical.

Tema 3

Sección 1.ª La enseñanza de la Danza Clásica en el grado medio, tercer ciclo: objetivos, contenidos, metodología.

Sección 2.ª Demostración, con ejercicios elegidos a criterio del opositor, de variaciones de centro de una clase de danza en un nivel avanzado.

Tema 4

Sección 1.ª Aportación del acompañamiento musical en la enseñanza de la Danza Clásica: su incidencia en el desarrollo de la técnica. Su incidencia en el desarrollo artístico.

Sección 2.ª Mostrar, a través de determinados ejercicios elegidos a criterio del opositor, los aspectos rítmicos, melódicos y expresivos de la danza en relación con la música (acentos musicales y musculares).

Tema 5

Sección 1.ª El cuerpo: colocación y equilibrio, sensaciones y resistencias.

Sección 2.ª Mostrar, a través de ejercicios, el estudio de las primeras sensaciones y resistencias y su evolución en las diferentes etapas del aprendizaje.

Tema 6

Sección 1.ª El estudio del en-dehors. Descripción anatómica de su realización aplicada a la danza. Diferentes formaciones físicas de las piernas y sus patologías: características y correcciones en el estudio de la danza.

Sección 2.ª Problemas prácticos de la técnica del en-dehors en la realización de ejercicios elegidos a criterio del opositor. Solución de las dificultades que puedan presentar los problemas específicos de los alumnos.

Tema 7

Sección 1.ª Colocación de la parte superior del tronco: los brazos, la cabeza y su sincronización. La respiración y su importancia en el desarrollo artístico.

Sección 2.ª Desarrollo de la coordinación en los diferentes niveles de aprendizaje.

Tema 8

Sección 1.ª Estudio del giro: técnica y colocación. Su desarrollo y metodología en las diferentes etapas del aprendizaje.

Sección 2.ª Problemas prácticos de la técnica del giro en sus diferentes formas y posiciones. Criterios del opositor para la resolución de las dificultades que puedan presentarse en su ejecución.

Tema 9

Sección 1.ª Estudio del salto: técnica, desarrollo y metodología en las diferentes etapas del aprendizaje.

Sección 2.ª Mostrar, a través de ejercicios, el desarrollo del aprendizaje del salto, de la batería, del desplazamiento y del gran salto.

Tema 10

Sección 1.ª Estudio, desarrollo y metodología del trabajo de puntas. Descripción anatómica del pie aplicada a la danza; sus diferentes formaciones físicas y patologías. Su colocación para el trabajo de puntas.

Sección 2.ª Demostración práctica de una clase de puntas en nivel medio-avanzado.

Tema 11

Sección 1.ª El nacimiento del Ballet: los maestros italianos. El Ballet de la Corte en Francia. El Ballet pastoral: "La fille mal gardée".

Sección 2.ª Montaje de una variación de "La fille mal gardée". Observaciones referidas al estilo e interpretación. Características técnicas específicas.

Tema 12

Sección 1.ª Génesis y desarrollo del Ballet Romántico. Estética, estilo y pensamiento.

Sección 2.ª Montaje de una variación del repertorio de este período. Observaciones referidas al estilo e interpretación. Características técnicas específicas.

Tema 13

Sección 1.ª El Tardorromanticismo, la Transición y el Ballet Académico: Arthur Saint-Leon, Marius Petipa, Lev Ivanov.

Sección 2.ª Montaje de una variación del repertorio de este período. Observaciones referidas al estilo e interpretación. Características técnicas específicas.

Tema 14

Sección 1.ª La evolución del Ballet en el siglo XX. Principales creadores: Balanchine, Cranko, Béjart.

Sección 2.ª Montaje de una variación del repertorio de este período. Observaciones referidas al estilo e interpretación. Características técnicas específicas.


Consejería de Educación - Calle Juan Antonio de Vizarrón s/n

No hay comentarios:

Publicar un comentario